¿Te pueden deportar con hijos ciudadanos? Esto dice la ley y cómo defenderte

Ser padre o madre de hijos ciudadanos estadounidenses no garantiza automáticamente protección contra la deportación. Es una realidad dolorosa y angustiante para muchas familias inmigrantes en Estados Unidos. Sin embargo, la ley también ofrece herramientas legales que pueden ayudarte a quedarte y proteger a tus hijos. Aquí te explicamos tus derechos y cómo defenderte.


¿Qué dice la ley?

Tener hijos nacidos en EE.UU. no otorga por sí solo un estatus migratorio. Aun así, existen mecanismos legales que pueden detener tu deportación si puedes demostrar que tu expulsión causaría «dificultades extremas e inusuales» a tus hijos ciudadanos, conforme a la ley migratoria estadounidense.

Uno de los recursos más comunes es la cancelación de deportación bajo la sección 240A(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Para calificar, debes cumplir con estos requisitos:

  • Haber vivido en EE.UU. durante al menos 10 años consecutivos.

  • Tener buen carácter moral.

  • No haber cometido ciertos delitos graves.

  • Demostrar que tu deportación causaría un perjuicio extremo e inusual a tu hijo ciudadano o residente permanente.


¿Qué se considera una “dificultad extrema e inusual”?

No basta con mostrar que tus hijos estarían tristes si te deportan. La ley exige pruebas más contundentes, como:

  • Condiciones médicas graves que no pueden ser tratadas en tu país de origen.

  • Problemas emocionales documentados que empeorarían sin ti.

  • Impacto severo en la educación, seguridad o bienestar de tus hijos.


¿Cómo puedes defenderte?

  1. Consulta legal inmediata: Un abogado especializado puede ayudarte a preparar una defensa sólida. En López y Sánchez LLP, te ofrecemos una evaluación inicial completa y confidencial​.

  2. Documentación médica, escolar y psicológica: Reúne todo lo que demuestre el daño que tu deportación causaría a tus hijos.

  3. Preparación de testigos y declaraciones: Las cartas de maestros, médicos, terapeutas o miembros de la comunidad pueden ser clave.

  4. Solicita ayuda humanitaria si aplica: Si eres víctima de violencia doméstica, puedes calificar para beneficios migratorios bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA)​.


¿Y si ya tienes orden de deportación?

Todavía hay esperanza. Puedes solicitar una reapertura del caso migratorio si hay nuevos hechos o si no tuviste representación legal adecuada en su momento. Además, podrías aplicar a otros alivios como DACA, TPS o asilo dependiendo de tu situación.


Conclusión

Ser madre o padre de hijos ciudadanos no te blinda por completo, pero sí puede ser la base de una defensa legal poderosa. No enfrentes este proceso solo. La ley está de tu lado si sabes cómo usarla.


📞 ¿Necesitas ayuda legal urgente en Chicago? En López y Sánchez LLP, luchamos por mantener unidas a las familias. Contáctanos para una consulta personalizada en español.